EL CONOCEDOR Y ESCRITOR DE TODAS LAS PLANTAS QUE VAMOS A CITAR EN ESTE BLOG ES JOSE SOLA ARENAS
ACEBUCHE
Cerro de los Camachos |
Acebuche olivo silvestre, en Senés nace en chumbares o en los pollatos de los filones de las piedras de las montañas, donde los rebaños no entran, sus hojas son un alimento atractivo para la ganadería. El fruto es un buen alimento para las aves y roedores, es muy pequeño y tiene buen aceite, partidas y arregladas las aceitunas con tomillo fino de limón o ajedrea están exquisitas, yo las he arreglado y las he comido pero como he mencionado antes el fruto es tan pequeño que no es rentable su recogida.
Conocí a
un médico que decía, “tía Josefa no se gaste dinero, el agua de
cocer las hojas de acebuche le rebaja su tensión ” y la tía
Josefa a pesar de su tensión alta murio de mas de 90 años y no por
culpa del corazón.
ABROJO
Abrojo es
una planta que crece pegada a la tierra, la funda de la semilla
tienen pinchos largos, tal vez de ahí le haya venido el nombre.
En Senés
se usaba como diurético y decían que los hombres como afrodisíaco.
Cortijo Solarenas |
ACHICORIA
La
achicoria en Senés se reproduce sola, nace en primavera y con sus
hojas tiernas se hacían muy buenas ensaladas.
Los
agricultores la usaban cuando ya estaban subidas, para hacer escobas
y con ellas barrer las eras de pan trillar.
Se ha dicho
que bajan el colesterol, el azúcar en sangre y que es diurética y
otras muchas mas propiedades.
Cortijo Solarenas |
ADELFAS
La adelfa
nace en los barrancos de Senés espontáneamente, es una planta
totalmente tóxica .
Se conocen
casos de animales que han mordido esta planta, tirarla de la boca,
limpiarle muy bien y el animal morir, nunca se han visto insectos que
le ataquen. Se conocen personas que solo con tocarla han caído
mareadas.
Los Zarzales |
AJO
PORRO
El ajo
silvestre o ajo porro abunda en la jurisdicción de Senés, por todos
sitios incluso en los cerros, en la zona del castillo nacen muchos.
Siempre se
han hecho tortillas con ellos, es un buen alimento sobre todo por sus
propiedades curativas.
Se han
utilizado para la hipertensión, reuma, resfriados y para ahuyentar
los insectos y virus.
También se
decía que evitaba la propagación del cáncer y que tiene
propiedades afrodisíacas.
Castillo de Senes |
ALAMO
El álamo
blanco en esta zona de Senés se cría en sitios secos, es mas
resistente a la sequía que el negro, se reproduce con raíces y
semillas.
La madera
es floja y la utilizan los carpinteros para las cosas de poca
importancia, el madero es un tronco de metros, se usaba para los
techos de las viviendas, no daba buen resultado por que se picaba la
madera pronto.
Se decía
que las infusiones favorecían para expulsar las arenillas de las
vías urinarias.
Barranco del Alamillo |
ALBAIDA
La albaida
se da muy bien en la parte baja de Senés, se multiplica muy fácil.
Es planta de terreno seco y poco frío es muy vistosa cuando esta
florida por la cantidad de flores amarillas, la toman muy bien las
ganaderías y tienen muy buena miel. Se usaba para hacer escobas para
barrer las eras después de la trilla. La leña es de mala calidad.
Cortijo Solarenas |
ALBEJANA
La albejana
es una herbicida, en Senés se reproduce fácil, por todos los campos
sobre todo en los sitios difíciles para entrar las ganaderías y en
chumberas.
Finca Juan Egea |
Esta mala hierba, para los cultivos no va bien, los agricultores protestan de ella, pero para las aves del campo, sus semillas son un gran alimento ya que son muy productivas, se desgranan fácil y se envuelven en la tierra, las perdices, palomas y otros tienen comida para todo el año sobre todo si el año ha sido lluvioso.
Nunca se ha
hablado de sus propiedades medicinales.
ALCAPARRA
La
alcaparra fue una riqueza en esta zona del campo de Tabernas, daba
mucha mano de obra sobre todo a las familias que tenían niños,
todos recolectaban y se llevaban un buen jornal a casa.
La mata es
rastrera, tallos de uno a dos metros de largos y muy pinchosos, no
obstante es muy fácil coger la capota y meloncillos, también se
utilizan los tallos tiernos.
Tanto el
tallo, la capota y meloncillo se utilizan como aperitivo para
estimular el apetito y entre otras cosas se utiliza como
diurético.
Cortijo Solarenas |
ALFILERILLO DEL PASTOR
El
alfilerillo del pastor, en esta zona se reproducía muy bien, en los
sitios que se labraba, era una mala hierba, hoy es difícil
encontrarla se labra poco y las lluvias son muy escasas.
En mis
tiempos de niño,
cogíamos para jugar con ellos y nos sorprendíamos de ver como una
mata de hierva tenia alfileres, bueno pinchar no pinchaban.
En la cabeza
del alfiler se reproduce la semilla de la planta.
Contaban que
la usaban como astringente, depurativa y entre otras cosas como
diurética.
Todas las
plantas se deben utilizar con cuidado y nunca mezclarla con
medicamentos.
Calle Rueda, Senes |
ALGARROBO
El
algarrobo es una planta de madera muy fuerte, por su forma y cantidad
de hojas hace una sombra muy buena para hacer la siesta. En Senes se
dan muy bien pero los comentarios no han sido muy agradables.
El fruto,
la algarroba, siempre se ha comentado que es un alimento para los
animales pero que también se lo comían las personas en tiempos de
escasez, contaban que en el año
37, 38 y 39 estaban hartos de ellas y las tenían aburridas.
Para la
diarrea la harina de la algarroba ha sido muy recomendada y también
como depurativa.
Cortijo Solarenas |
ALIAGA
La aliaga o aulaga es una
planta muy pinchosa de flor amarilla, en Senés se utilizaba para
calentar los hornos de cocer el pan por sus buenas calorías.
Como medicina para
limpiar las vías respiratorias, facilitar la digestión, como
diurético y para combatir diversos dolores.
También se decía que su
abuso excesivo es toxico.
Barranco del Alamillo |
ALMECINO
El
almecino, es un árbol de hoja caduca, la madera se utiliza para
hacer horcas, astiles y otras cosas para la agricultura, puede
alcanzar una altura de unos cuatro metros, se reproduce por su
semillas, nace en las rajas de las riscas debido al traslado de sus
semillas por las aves.
La Fuente de Senes |
Dicha planta, en el territorio de Senés había en cantidad ya se reproduce menos debido a la sequía que padecemos.
La semilla
del almecino, al madurar se pone negra y es comestible, de siempre
los niños después de comerla, el hueso lo han usado como
proyectiles, lanzados con canutos de caña, usando la presión de la
boca. Nos hacíamos dos bandas y se formaba la guerrilla.
Entre otras
propiedades, se dice que las hojas y el fruto del almez es
intransigente, antidiarreico y alivia los dolores menstruales.
ALMENDRO
El almendro en Senés nace espontáneo. Siempre se han utilizado sus hojas para comida de los animales, su leña para la lumbre y el fruto para alimento humano , en ajoblanco con agua (gazpacho refrescante), y también en ajilimojili para mojar.
ALMENDRO
El almendro en Senés nace espontáneo. Siempre se han utilizado sus hojas para comida de los animales, su leña para la lumbre y el fruto para alimento humano , en ajoblanco con agua (gazpacho refrescante), y también en ajilimojili para mojar.
Es un manjar una almendra tostada en
medio de un higo seco.
Como medicamento lo utilizaban para la
diarrea preparado en horchata ,para bajar el colesterol malo y subir
el bueno.
Cuidado con las amargas que solo se
pueden consumir con control de especialista.
Cortijo Solarenas |
AMAPOLA
Amapola con
su flor preciosa, nace en los campos y en medio de los trigales y
otros cereales.
En Senes en
los años de lluvia hay secanos que con la flor de esta planta se ponen
rojos y están preciosos e incluso hay canciones que se adaptan a
ello.
Se han
utilizado como alimento de los animales, los cazadores, las partes
tiernas las buscaban para las perdices, en tiempos del reclamo eran
buenas para alimentar a los pájaros demasiado fuertes, ya que son
relajantes.
Se usaba el
agua de su cocimiento para el dolor de muelas, en la tos bronquial y
con las hojas de la flor se hacia un tinte especial.
Cortijo Solarenas |
También
existe otra variedad llamado amapol borde con su flor roja y vainas
largas.
Los animales
nunca comían de esta planta, el motivo se desconoce, pero lo que si
se sabe es que estaba catalogada como una mala hierva.
Cortijo Solarenas |
AMOR DEL HORTELANO
El amor del
hortelano se ha reproducido en sitios de riego, ahora que no llueve
en esta zona de Los Filabres es difícil encontrarlo en la
jurisdicción de Senés.
Finca Juan Egea |
Es una mata que se pega, no se le podía dar de comer a los conejos de ella, los conejos se sientan encima y se le pega, se le hacia un tapón y al no poder hacer de vientre morían.
La
utilizaban para la cistitis y dolores de piedra.
ARNICA
Árnica
también tabaco de montaña es una planta de olor agradable un poco
pegajosa, es planta caduca sus flores son amarillas y tiene diversas
propiedades.
En
Senés se utilizaba en todas clases de contusiones e inflamaciones y
para evitar la infección se ponían paños de agua hervida con
árnica también se usaba para enjuagues de boca con el objetivo de
curar entre otras cosas la piorrea.
Fumaban
las hojas para tratarse de problemas respiratorios para, algunas
personas puede ser irritante.
No
debe injerirse sin prescripción médica, las embarazadas nunca la
utilizaban.
ATOCHA
La atocha
produce esparto, atochón y reviejos. En Senés todos los cerros
reproducen esta mata.
En otros
tiempos su recolección era una riqueza, con ello se alimentaban
muchas familias y los propietarios recibían un dinero, estos vivían
como marqueses, los que lo cojian comían pero solo comer.
Con el
esparto se hacían cuerdas, espuertas, serones, aguaderas, cestos de
peine y de ojeros, esparteñas, esteras, seras, cestos de almazara,
panero, caracoleros y otras cosas.
Los
desechos de la atocha y de poca longitud lo compraban para hacer
papel.
Cortijo Solarenas |
El atochón
da la semilla, la parte tierna se comía, esta dulce y buena. Con los
reviejos se hacían achos, para alumbrase cuando no había luna.
Nunca se ha
dicho que tenga propiedades curativas.
AVENA SILVESTRE
Avena
silvestre, en Senes los a;os lluviosos nace por todos sitios, secanos
y cerros. Es un buen alimento para los animales, las matas tiernas y
el grano de la silvestre es muy difícil recolectarlo por que se
desgrana de la mata muy fácil.
La harina
de la avena la utilizábamos para combatir el estre;imiento y
disminuir el ácido úrico.
Era Roca |
También se
decía que tenia otras propiedades curativas.
AZUFAIFO
El azufaifo
se cría en la parte baja de Senés, es una planta pinchosa de hoja
caduca. Echa un fruto excelente, se come fresco y seco.
Tiene
propiedades curativas, se ha usado para los resfriados, como
expectorante y mas utilidades relacionadas con las vías respiratorias y
también como laxante.
Siempre se
decía que estimulaba la vida sexual en los humanos.
BARRILLA
Y BARRILLA PINCHOSA
La
barrilla y barrilla pinchosa, son matas jabonosas, en Senés se
reproduce por la zona de Los Nudos y la pinchosa por toda la zona
centro de la jurisdicción .
Los
habitantes de Moratón, Cerra y Nudos la utilizaban como jaboń, para
lavar las ropas de las faenas agrícolas. Recuerdo como mi tía
Josefa Pérez “La navajona” y otras mujeres, hacían tortas
después de cocerla, con un agujero en medio para colgarlas y
secarlas, así las conservaban para todo el año, las recolectaban a
final del mes de Agosto.
Cortijo Torrecillas |
La pinchosa, se le llama salado, los pastores cuando está tierna le tienen simpatía porque sus animales la toman bien ya que es aguachinosa y les viene bien en tiempo de calor.
Huerta La Moreda |
BELEÑO
Beleño
mata alucinógena, la usaban en enjuagues para el dolor de muelas, en
Senés se reproduce fácil dentro del casco urbano,en los muros,
solares, alrededor de los corrales en el campo, escombreras y mas
sitios.
Esta planta
es muy peligrosa, tiene múltiples propiedades pero debe utilizase
siempre bajo control de expertos. Las hojas le parecen a las de el
tabaco,pero no deben fumarse, las vainas son ovaladas con múltiples
semillas muy tóxicas.
Calle La Fuente |
BERRO
El berro es
una mata de agua, en Senés se reproduce en los barrancos, se hacen
unas ensaladas con esta mata buenísimas por su sabor, también un
poco picante.
Siendo yo
niño los mayores nos mandaban ha recolectarla y nos teníamos que
meter descalzos en los charcos de agua.
Contaban
que tenia muy buenas propiedades como alimento, por ser muy rica en
vitaminas, la usaban para el mal de piedra, como depurativa y otras
cosas.
La Fuente de Senes |
BLEDO
El bledo es
una mata, con muy buenas propiedades, contaban de ella, que es un
alimento ideal. En tiempos de escasear la comida se comían los
tallos tiernos crudos y las hojas duras cocidas, pero los
agricultores siempre se han quejado por ser una mala hierba para los
sembrados de cereales y hortalizas.
Nuestros
antepasados que si han comido de ella, contaban que era buena para la
diarrea, para mantener la memoria, cuidados de la piel y entre
otras cosas aumentar las defensas.
Decían que
no era buena para los conejos, por que podían morir al comerla.
Cortijo Antonioanica, El Moraton |
BOJA BLANCA
Boja
blanca, es una planta con olor muy agradable, hay perfumes con el
mismo aroma, posiblemente en zonas que abunden las destilen para
hacer dichos perfumes.
En Senés
se reproduce, pero no en cantidad, es muy vistosa por su color, sus
flores amarillas
y olor a
perfume.
No se sabe
si tiene otras propiedades además de vista y olor.
Cortijo Solarenas |
BOJA NEGRA
Boja negra,
nace por su cuenta, en caballones, cunetas y en las orillas de las
labores, vive barios años, es molesta para los agricultores y
también un poco leñosa pero la leña es de muy mala calidad.
Las
semillas de esta planta, en Senés se le llama cominos de boja.
Cortijo Solarenas |
En mi niñez nos fumábamos dichos cominos, en pipas que hacíamos con cañas, no nos perjudicaba,nos divertíamos y recuerdo que el humo tenia un paladar agradable con un sabor bastante dulzón.
No se le
conocía otras propiedades.
En la tierra que se reproduce dicha planta en cantidad, suele ser muy productiva ya que los cultivos destacan sobre los demás, tal vez sea por las sumidades que va dejando la boja.
En Senés y otros pueblos la recolectaban los llamados leñeros de los hornos y ellos recibían a cambio un trozo de pan de la llamada polla que repartían entre leñeros, hornera y propietarios, otro uso era como escoba para barrer caminos y las eras.
BOLSAS DEL PASTOR
Nuestros mayores decían que esta planta es rica en vitamina k, buena para cortar las hemorragias, es ante bacteriana pero que nunca debe tomarse sin control médico sobre todo las embarazadas.
CANADILLO
CAÑA COMUN
Caña común, es muy fácil propagase por esqueje, abunda en esta zona de Senés en las baldas de las ramblas, las hojas frescas es buen alimento para las ganaderías.
CAÑAHEJA
Dicha planta, cuentan las
leyendas que es buena para regular la menstruación, tiene
propiedades afrodisiacas y se emplea como diurético, para las
arenillas renales y es recomendado contra la tos, bronquitis y
mucosidad.
BOJA
YESQUERA
Boja
yesquera, es una planta que vive varios años, los animales no la
comen, en esta zona de Senés también se le llama meaperros, el
nombre de boja yesquera suponemos que es por que produce yesca, mi
abuelo y otros la usaban para encender lumbre, restregando un eslabón
de hierro con una piedra fuerte que le decíamos piedra viva y así
encendían el cigarro en el campo.
Se le dice
meaperros, por que en otros tiempos, en estas zonas todos tenían
caballerías y ganaderías y un perro o dos , no sabemos por que pero
esta plata la escogían los perros para hacer sus necesidades.
Los
agricultores la preferían para cama de los corrales, por que al
pudrir con los excrementos de los animales, de la mezcla salia un
estiércol excepcional.
Cortijo Solarenas |
En la tierra que se reproduce dicha planta en cantidad, suele ser muy productiva ya que los cultivos destacan sobre los demás, tal vez sea por las sumidades que va dejando la boja.
Nunca se ha
dicho que tenga propiedades medicinales.
BOLINA
Bolina,
esta planta cuando esta en flor se ve preciosa, las ganaderías se la
comen y es un buen alimento, los pastores se alegran cuando la ven
florecer, los apicultores también, las abejas le cosechan el polen y
la miel.
Esta mata
remonta poco mas bien es rastrera, como leña da un buen resultado
para caldear los hornos de cocer el pan.
Pecho El Rayo |
En Senés y otros pueblos la recolectaban los llamados leñeros de los hornos y ellos recibían a cambio un trozo de pan de la llamada polla que repartían entre leñeros, hornera y propietarios, otro uso era como escoba para barrer caminos y las eras.
Nunca se
habló de que tenga propiedades curativas.
BOLSAS DEL PASTOR
Bolsa del
pastor, en Senes se le decía rasericas, abundan por toda la
jurisdicción, en mis años de niño esta hierba junto a otras nos
servían de juguetes. Jugábamos a casicas, padres y madres, poníamos
las hierbas cada una donde le correspondía, las de comer en la casa,
las de pienso en el corral y las leñosas en el leñero. No lo
pasábamos bomba.
Finca de Juan Egea |
Nuestros mayores decían que esta planta es rica en vitamina k, buena para cortar las hemorragias, es ante bacteriana pero que nunca debe tomarse sin control médico sobre todo las embarazadas.
CANADILLO
Canadillo o
bien belcho, es una planta de un metro o poco mas de altura, solo
tiene tallos sin hojas, los tallos es muy fácil desprender los unos
de los otros, se parece un poco a la cola de caballo la unión de
ellos y suele florecer en primavera o verano.
Hoya de la Matanza |
En la zona
de Senés hay un paraje que se encuentran en cantidad, a esta zona se
le llama barranco del canadillo y al camino de acceso a ese paraje
también se le llama oficialmente en catastro Camino del Canadillo,
en otros sitios solo puede haber alguna espontánea. Las propiedades
de dicha planta se decía que eran afrodisiacas.
CANASTILLO
Canastillo,
es una hierba que en todo el territorio de Senés se reproduce en
todos tiempos, siempre que llueve aun siendo en poca cantidad, las
hojas son pequeñas, la flores son blancas, en cada tallo hecha una
en la punta y se queda toda la planta tapada con ellas, su perfume es
muy agradable por su fuerte olor a miel, ya la utilizan para ponerlas
en macetas.
Calle Molinos, Senes |
Nunca se ha
oído hablar de las posibles propiedades que pueda tener.
CANTUESO
Cantueso,
planta aromática, en toda la pare de la Sierra de Senés se
reproduce en cantidad dicha mata.
Tiene
la flor morada, es muy rica en néctar, las abejas recolectan de
ella su fruto para trasformarlo en miel, los apicultores le tienen un
gran aprecio.
Para
los pastores también es una alegría cuando la ven, es un buen
alimento para la ganadería.
Cortijo Solarenas |
El
cantueso también se destila, sacan la esencia para perfumes.
Siempre
se ha usado para malas digestiones y otras molestias de estomago;
pero nunca se debe abusar de las platas.
CAÑA COMUN
Rambla de Los Zarzales |
Caña común, es muy fácil propagase por esqueje, abunda en esta zona de Senés en las baldas de las ramblas, las hojas frescas es buen alimento para las ganaderías.
Se usaba
para sostén en los techos, en los zarzos para enlucirlos con yeso y
cortar habitaciones.
Usábamos
los niños el tubo del jopo que es largo para tirar huesos de
almecina y hacer guerrillas con las niñas.
Rambla de Los Zarzales |
Decían que
es una planta diurética y que no debían tomarla las mujeres que
amamantaban.
CAÑAHEJA
Cañaheja,
es una planta que se da por toda la jurisdicción de Senes, pero
donde mas se reproduce , es frente al pueblo y por la zona del Castillo.
Se parece
mucho al hinojo, pero no es comestible, por eso cuando se recolecta
el hinojo hay que tener mucho cuidado.
Las setas
de dicha planta, son de una calidad excelente, yo las he cogido hasta
de kilo, tienen un paladar muy exquisito.
En los años
lluviosos nace en otoño y en primavera.
Le llaman
cañaheja a otra mata que tiene la caña igual, pero las hojas son
parecidas a las de cardo de huerta.
Cuesta Roca |
Estas
plantas son muy peligrosas, lo mejor es no usarlas, tienen que ver
algo con la cicuta, pero si son comestibles sus buenas setas.
CALDILLO
DEL CAMPO
Cardillo
del campo, en toda la jurisdicción de Senés, nace espontáneo por
todos sitios, es comestible, un alimento muy apreciado por todos los
que lo conocemos, las hojas son muy pinchosas pero fácil de limpiar,
con tres dedos se coge el tallo, se tira hacia fuera y el tallo
queda limpio sin peligro a pinchase.
En
diferentes recetas se puede comer, crudo, en el cocido, en saladas y
mas. El que lo come una vez quiere repetir.
Cortijo Solarenas |
Las
propiedades de este cardillo, nos contaban que son excelentes para la
salud, que no esta contra indicado para los diabéticos, facilita la
orina, es digestivo y muy rico en vitaminas.
CARDO
KUKO
Cardo setero, en Senés
se le dice cardo cuco, esta planta se rebrota todos los años, las
hojas son pinchosas, el tallo es una vara de unos 50 centímetros, al
ramificar echa unos pinchos largos.
La raíz y el tallo,
cuando están tiernos son comestibles, se dice que los brotes tiernos
son exquisitos en ensalada; sus hojas jóvenes se consumen como los
pepinillos, y almibaradas con azucarar son verdaderamente golosina.
Cortijo Solarenas |
Cortijo Solarenas |
Para la picada de víbora
y escorpión vale como antídoto, en la picada de la víbora se debe
recurrir rápidamente al médico.
Yo he usado esta planta
en cataplasma para la picada del escorpión y puedo decir que me fue
festivo.
CARDO MARIANO
Cardo
mariano, en la zona de Senés se le decía, cardoncha, es una planta
muy pinchosa tanto las hojas como la alcachofas, el fruto es un
alimento muy bueno para la fauna, sobre todo para los jilgueros, aquí
colorines.
Cortijo Solarenas |
Esta planta
es anual, se ha dicho siempre que tiene grandes propiedades
curativas, insuficiencia hepática y otras enfermedades del hígado,
mas gripe, cistitis y otras.
CARDO
SANTO
La Fuente de Senes |
El cardo santo también cardo bendito, en la zona de Senés se reproduce por todos sitios que la tierra este removida, nace en primavera y verano y muere en otoño.
De esta
planta se ha hablado mucho, como planta mágica, nuestros antepasados
decían que el nombre le viene por su cantidad de propiedades
curativas, pero también nos contaban que se debe tomar muy
controlado por que todo lo que cura, también mata.
Es
beneficiosa entre otras cosas para curar las heridas , segregar
saliva, antiinflamatoria, estomacal y antitérmica, pero siempre con
mucho cuidado.
Esta planta
tiene otras propiedades que no se ha hablado de ello.
CARIHUELA
Carihuela
es una hierba mas bien rastrera, aquí en Senés se conocen dos
variedades, la de la flor color rosa y llamada fina con flor blanca.
En los
tiempos de mi niñez, la flor rosa la chupábamos para sacarle el
néctar y nos decían los mayores, que no chupáramos la flor blanca
que podía ser toxica.
La Huertecilla |
Dicha
hierba se utilizaba para los animales, la de la flor rosa para los
conejos y la blanca para los cochinos. Los agricultores la tenían
como una mala hierba, sobre todo la blanca que nacía en las
hortalizas y no podían defenderse de ella.
Contaban
que tenia propiedades, pulgantes, diurética y las hojas ablandaban
los forúnculos.
CARRASCA
Carrasca,
chaparra, encina, aquí en Senés carrasca, es un árbol que alcanza
una altura de unos cinco metros, de hojas perenne y abundantes, lo
cual da una gran sombra, su madera es fuerte.
Dicha
planta se reproduce en esta jurisdicción muy bien, debido a que es
muy esclava y le favorece nuestro clima tan seco.
Cortijo Solarenas |
Frente al
pueblo esta la carrasquita, creo que es centenaria, según contaban
nuestros antepasados, siendo yo niño en ella colgaban el gallo, en
pascua, sobre todo el día de año nuevo para celebrar la fiesta del
tiro al gallo, que le tiraban con balas desde la ultima casa del
pueblo.
Los
agricultores aprovechaban la madera, al ser tan fuerte, para hacer
los aperos de labranza, el ubio, el dental, la esteba, la mancera,
el timón y otras piezas de arado llamado de palo.
Cortijo Solarenas |
La bellota se utilizaba como alimento, para los animales, también para los humanos, en años de escasez, es un buen alimento y están buenas, si las prueba beba agua de tras y vera que buen sabor de boca le deja.
También la
usábamos como medicamento, para la diarrea y otros males
estomacales.
CENIZO
El cenizo
es una mala hierba, mayormente nace en las tierras de cultivo, en
hortalizas y terrenos removidos. Los agricultores le tienen poca
simpatía, incluso se dice, ya me has metido el cenizo, por el daño
que hace en los sembrados.
Dicha
planta, es un buen alimento para los cerdos y otros animales.
Cortijo Torrecillas |
Se
reproduce en primavera y verano, muere en invierno, produce semillas
en cantidad y es muy fácil su reproducción siempre que la tierra
esté removida.
Como
alimento, dicen que tiene grandes propiedades se puede comer cruda,
moderadamente ya que aligera el vientre, debe lavarse bien y no
confundirla con otras hierbas que hay parecidas. Para la humanidad,
es preferible hervirla para mas seguridad, es un alimento de calidad,
también sus semillas.
De siempre
la utilizaban cruda, para combatir el estreñimiento.
CEREZO
Cerezo es un árbol que
alcanza sobre unos 3 metros de altura, en el territorio de Senés se
reproduce en los barrancos de la sierra, sobre todo los guindos, que
es una cereza pequeña que aquí se le decía cerezas chuleteras,
decían que daba diarrea si se comían calientes y la recolectaban
antes de que le diera el sol, pero es que si se comen en cantidad
producen colitis.
Cortijo Solarenas |
Son una excelente fruta
como postre,se debe tener cuidado de no darle en cantidad a los niños
para evitar el posible cólico, al ser laxantes son muy eficaces para
el estreñimiento.
De siempre han dicho que
son buenas para el mal de piedra, por ser diuréticas, principalmente
los rabitos de la cereza, también se ha comentado que pueden no ser
buenas para los hipertensos y para la insuficiencia renal, el hueso
de dicha fruta no debe consumirse.
La corteza del cerezo la
han usado para la fiebre, como anticatarral y calmante.
CERRAJA
Cerraja,
con su sabor amargo, en ensaladas es muy apetitosa, mi madre le
echaba el aceite muy caliente, decía que le aumentaba el buen
paladar a la ensalada y estaba mas buena.
Los
cazadores la buscan para comida de los pájaros de perdiz, por ser un
buen alimento para ellos, tampoco pueden abusar de ella por ser
diurética.
Cortijo Solarenas |
Siempre se
debe enjuagar con un poco de lejía en el agua, por que al
reproducirse en los sitios donde andan los animales se debe
desinfectar, si se comen crudas.
Es una
hierba diurética y laxante.
CERRAJON
Cerrajón,
es de la familia de las cerrajas, mas basto y fuerte, se suele
reproducir en sitios mas fértiles y suele ser menos trepador, tiene
las hojas mas anchas, tallos mas restos y mas gruesos.
Cortijo Solarenas |
La
utilización que se ha tenido de esta hierba, ha sido parecido al de
las cerrajas.
CHUMBAS
Las
chumbas, en esta zona de Senés, es una planta que se da muy bien,
están los llamados chumbares en las laderas de las montañas, en
linderos y eriazos. Tiene facilidad de reproducción en toda clase de
terreno, una paleta que cae al suelo echa raíces y se forma la
planta.
En otros
tiempos era uno de los principales alimentos, en esta parte de la
provincia de Almería, sus pencas para las ganaderías, los chumbos
los picaban para la comida de los guarines y envueltos con salvado se
utilizaban para su engorde.
Cortijo Solarenas |
En los años de escasez los chumbos se utilizaban como alimento humano, se tenía que tener mucho cuidado ya que se atrancaban en el resto y quedó el dicho de al tío Antonio se le han atrancado los chumbos, valla tripona que se habrá pegado, era recomendable no comer muchos de una vez y beber agua después.
Se hacia
vinagre, fermentando los chumbos, para condimentar las ensaladas ya
que las economías eran muy malas y se buscaban trucos para
sobrevivir.
Ahora se
utilizan como fruta, se conocen pocas personas que no le gusten los
chumbos.
Según
leyendas de estos años dicha fruta, regulan la glucosa en sangre,
reduce el colesterol, es antioxidante del hígado y para regenerar la
mucosa gástrica.
También
las paletas tiernas en algunos las utilizan como comida humana. Se
dice que podían ser una fuente de alcohol para combustible.
CIPRES
Ciprés, es una planta,
con diversas propiedades, en Senés estaban escasas, se están
multiplicando, se utilizan en linderos, de adorno en las fincas pero
en la zona de la sierra están en cantidad mezcladas en los pinos.
Para las hemorragias y
reuma se dice que es muy eficaz, y es diurético.
Finca Nicolas |
Las nueces de dicho
ciprés se utilizan para la belleza, se echan 25 gramos, mezclada en
un litro de agua hirviendo, unos diez minutos y se cuela.
Después de lavar la
cabeza, se fracciona una vez por semana con el liquido obtenido de
dicha mezcla, para evitar las canas y conservar el cabello sano.
COLA
DE CABALLO
La cola de caballo, por
la zona de Senés se reproduce en los barrancos, no con mucha
abundancia.
Esta planta la venden en
todos los mercados, es famosa por sus buenas propiedades.
Cuentan que es
astringente, diurética, minimizarte, cicatrizante y ante reumática.
Los brotes tiernos de la
cola de caballo son comestibles en ensaladas y también enharinados
fritos en aceite.
La Fuente de Senes |
La infusión con
cincuenta gramos en un litro de agua hirviendo durante diez minutos,
mezclada con el agua del baño ejerce una benéfica acción
refréscate y desodorante, para los que sufren de
sudoración.
COLLEJA
La colleja
es una hierba comestible, en toda la jurisdicción de Senes se
reproduce, los años lluviosos en cantidad, es muy apreciada por
todos los que la conocemos.
Barranco de Los Molinos |
Dicha
hierba es muy conocida, se usa en la cocina para diversas recetas,
cruda, cocida y frita en tortilla, o bien en revoltillo, siempre los
tallos tiernos que son los mas sabrosos. Le invito a que las prueben
y le gustaran.
Para la
salud, decían nuestro ante pasados, que purificaban la sangre y
rompían la piedra de las vías urinarias y así facilitando su
expulsión.
ESPARRAGUERA
SILVESTRE
Esparraguera
silvestre pinchosa, como su propio nombre indica es una planta que pincha de unos ochenta centímetros de
altura, en Senés se conocen otras variedades ademas de la pinchosa, la del Moraton y la fina, se reproducen por toda
la jurisdicción, en la zona del valle del pueblo hasta el linde de Tabernas. De la pinchosa es de la que mas cantidad hay.
Esparraguera pinchosa
Esparraguera fina
En el Paraje del Moratón hay otra variedad, también pinchosa y la menos pinchosa se reproduce por todos sitios pero en menos cantidad.
Cortijo Antonioanica, El Moraton |
El fruto de
estas plantas es el esparrago silvestre, se utiliza en las mismas
recetas que el de cultivo pero el sabor es muy diferente ya que es
muy exquisito, compruébese en tortilla.
Tiene
propiedades curativas, es diurética y combate las enfermedades del
corazón. Hervir 50 gramos de raíz en un litro de agua sin
edulcorar, beber entre comidas 3 veces al día.
ESPINO MAJOLETO
El espino majoleto, en
Senés se reproduce mayormente en las partes altas de los cerros,
tienen espinas largas y fuertes, por ello la ganaderías no le pueden
atacar y la planta se forma.
Los pájaros carniceros,
dichas espinas las utilizan para clavar los pajarillos culones que le
sobran de comer, contaban que el alcaudón real y el cuco, robaban
dichos pajarillos para alimentarse y ponían ellos sus huevos y los
otros los empollaban y de ahí venia el dicho,“mira que cuco es
este”, refiriéndose a otras personas.
Cortijo Torrecillas |
Propiedades de dichas plantas; nos contaban que es buena para la hipertensión, arritmias, para relajar los músculos, antiespasmódico y problemas de nervios.
ESTRAMONIO
El
estramonio, es una planta narcótica y medicinal pero cuidado con
ella que es muy peligrosa, puede causar la muerte sobretodo las
semillas. En otros tiempos utilizaban dicha planta para el dolor de
muelas, incluso decían que fumaban sus hojas, con otras mezclas,
como tranquilizante.
El olor tan
fuerte que tiene, puede causar la muerte a las personas que tengan
alergia a ella.
Finca Juan Egea, La Fuente |
Esta mata, en la jurisdicción de Senés nace en los barrancos, los agricultores le tienen simpatía y la trasplantan a sus huertos para eliminar a los topos que mueren al morder las raíces, según cuentan, le produce descomposición en la tripa.
En senés
se le llama mata topera.
EUCALIPTO
El
eucalipto, es un árbol que puede alcanzar mas de diez metros de
altura, en Senés nacen de manera espontánea por toda la parte media
y baja de la jurisdicción.
Dicha
planta se reproduce por sus semillas, pero los agricultores no la
quieren, sus raíces son muy dañinas y los despojos de sus ramas,
flores y hojas, impiden que germinen la semillas de otras plantas de
las cercanías, convirtiéndose la tierra en improductiva.
Cortijo Solarenas |
Las propiedades curativas de esta planta, son excelentes, es anti-inflamatoria y expectorante, se utiliza en los resfriados, gripe y todas las congestiones de las vías respiratorias.
Se hierben
las hojas en la habitación, se aspiran los humos por boca y nariz,
se apaga el fuego, y cerrando la puerta se siguen respirando dichos
humos, siendo uno de los mejores métodos para descongestionase.
GRAMA
La grama,
para los agricultores es una mala hierba, se apodera de las plantas
sembradas, en las carreteras levanta el asfalto y se hacen grandes
hoyos. Esta hierba es muy difícil eliminarla, simplemente con un
nudo de la mata o de la raíz que quede enterrado se reproduce, aun
siendo un terreno de poca humedad.
También
dicha hierba, es famosa por sus grandes propiedades medicinales y en
algunos sitios también la han usado como alimento.
Cortijo Solarenas |
Para la
salud se usa como depurativo, para la gota, ictericia, reuma,
celulitis, estreñimiento y sobretodo para los cálculos renales.
Receta para
los calculosos renales.
Decocción:
Cocer durante una hora en dos litros de agua: cincuenta gramos de
raíces de grama, treinta gramos de raíces de achicoria, veinte
gramos de cebada y quince gramos de parietaria. Una vez templado el
liquido, se filtra y conserva en una botella. Tomar dos o tres tazas
al día, hasta que llegue a la normalidad.
GRANAO
El granado
en Senes le decimos “granao”, se reproduce por esqueje, también
los pájaros al comer sus semillas depositan los excrementos en
sitios donde germinan y nace el granao.
En tiempos
pasados los habitantes de estas zonas, casi todos tenían dicha
planta en sus propiedades, para colgar las granas y tener fruta en el
invierno. Las agrias les eran muy útiles como vinagre para las
ensaladas. En las matanzas hacían ensalada de berza y le envolvían
los granos para sazonarla.
Cortijo Solarenas |
Usaban la
corteza y raíz contra la tenia o solitaria, en decocción para
diarreas, enjuagues de la garganta y boca.
Otros usos
que le daban a dicha corteza de granao, era para fabricación de
tintes, (todos sabemos que la mancha del granao no se quita).
GUISANTE
El guisante
silvestre, en Senés se le llama “presules”, es una mata rastrera
pero cuando tiene donde enredarse algunos de los tallos sube hasta un
metro y medio aproximadamente. Las semillas son comestibles y están
bastante buenas, se desgranan muy pronto por ello la recolección es
muy difícil.
En la zona
de Senés se reproducen en cantidad y es una riqueza como alimento
para la fauna.
Para la
salud, es un alimento muy energético, apto para resolver procesos de
convalecencia y anemias, agotamiento nervioso en enfermos crónicos,
da fuerza a los huesos y centros vitales, es muy rico en vitaminas.
Cortijo Solarenas |
Para
aprovechar al máximo sus propiedades conviene consumirlos frescos .
Cuando están secos pierden gran cantidad de sus vitaminas y resulta
mas difícil de digerir.
Para la
belleza se dice que con el guisante seco se puede preparar una eficaz
mascarilla.
HIEDRA
La hiedra,es
una planta trepadora tanto por balates como por los troncos de los
árboles y echa raíces en ellos. La flor para las abejas es muy
atractiva ya que es rica en néctar y polen.
Hay
apicultores que dicen, que en vez de repoblar ciertos sitios con
plantas no productivas podían plantar hiedras y seria una riqueza
para recolectar miel y cera.
Los frutos
de dicha plata, maduran en otoño y están formados por cápsulas
redondas y son de sabor acre (amargo).
Virtudes:
La hiedra es tónica, diurética y anticatarral, se dice que es muy
rica en vitamina C .También se utiliza contra la celulitis y el
dolor, se machacan hojas y flores frescas ya directamente o mezcladas
con harina de linaza, y en forma de cataplasma se aplica sobre la
parte afectada.
Finca de Juan Egea |
HIERBA
DE LA SANGRE
Hierba de la sangre, es
una hierba rastrera, en senés se reproduce por todas las zonas, las
hojas son muy pequeñas y las flores cubren toda la planta, son de un
color claro.
En otros tiempos era muy
buscada, la utilizaban como medicamento y comentaban que era muy
buena para facilitar la circulación de la sangre.
Nunca se debe utilizar
sin información de un especialista por que puede tener contra
indicaciones.
Cortijo Solarenas |
HIGUERA
SILVESTRE
La higuera silvestre,
nace espontáneamente en todos los sitios que visitan los pájaros,
ya que expanden las semillas y favorecen la reproducción.
Los higos de estas
higueras no son comestibles, pero se pueden injertar de todas las
variedades y salen higos sabrosos.
Con estos frutos se hacen
diferentes recetas de muy buen paladar, como higos con almendras, si
están tostadas mejor, se mete una almendra en medio de un higo seco
y es un manjar, mermelada de higo, esta riquísima, higos secos con
pan tierno, etc.
Las brevas, primera
cosecha de la higuera, estas junto con los higos frescos son una
excelente fruta como postre.
Los higos además de ser
un buen alimento son extraordinariamente buenos para combatir el
estreñimiento, son expectorantes y además combaten otras
enfermedades de las vías respiratorias.
En años anteriores se
secaban en seras de esparto, separando los mas buenos de los menos
buenos, los buenos se utilizaban para tener la fruta del año y los
demás para engordar los “guarines”.
Se comenta que a pesar de
ser dulces son un buen alimento para los diabéticos.
Paraje de La Fuente de Senes |
HINOJO
SILVESTRE
Hinojo silvestre, es una
planta que de siempre la han usado como alimento y también como
medicamento. En la jurisdicción de Senés se da por toda la zona
centro y baja, se brota en invierno y las semillas germinan en
primavera.
Ahora casi no se utiliza,
pero en otros tiempos se recolectaba para alimento y para condimento,
se lo echaban a las hoyas de trigo con el rabo del cerdo y otras
partes, todavía se hace sobre todo en restaurantes, como comida
típica “uno de ellos la gasolinera de Tahal” que por cierto lo
hacen muy bueno. También se hacían ensaladas y se comían crudos
como refrescante.
Como condimento,los
tallos subidos se le echaban a las aceitunas y a los higos para
enserar-los y se decía que evitaban aguantarse.
Para la salud, es
diurético, digestivo, estomacal, vulnerario y galactógeno.
Para la belleza, el fruto
del hinojo tiene propiedades estimulantes y purificantes . Se puede
utilizar para un buen baño tonificante, colocando el fruto en un
séquito de tela en el agua de baño, o bien echando en ésta la
infusión obtenida al hervir 20-30 gramos de semillas en un litro de
agua.
Cortijo Solarenas |
JARAMAGO
El jaramago, es una
planta que se tiene como una mala hierba, pero es comestible, por
tanto no es tan mala como se dice. Las hojas tiernas son un poco
amargas pero extraordinarias para hacer ensaladas. En otros tiempos
de escasez de víveres, esta y otras plantas eran una fuente de
alimentación, pero ya se ha olvidado y solo queremos los alimentos
que el comerciante nos ofrece mientras estos se pierden en el campo.
Para los conejos y otros
animales dicha planta es un alimento extraordinario, en los tiempos
que se comía del campo, se utilizaba tanto para los humanos cuando
estaba tierna, como para los animales cuando se endurecía.
En primavera los campos
de estas zonas de Senés se ponen amarillos y hermosean con la flor
del jaramago y otras plantas.
Las propiedades sobre la
salud se dice que es antiescorbútico, (carencia de vitamina C).
Cortijo Solarenas |
LAUREL
El laurel,
planta milagrosa, como grandeza se le pone laurel a los que destacan
en la vida, se le añade a las comidas como condimento y ayuda a la
función para hacer la digestión, como alcanfor en los armarios y es
muy agradables su aroma.
Para la
salud se utiliza para el nerviosismo, mareos, tristeza, reuma,
también para quemar las hojas y purificar las habitaciones de los
enfermos y regular la menstruacioń.
El te se
prepara con once hojas hervidas seis minutos en un litro de agua, la
dosis para tomarlo son tres chupitos tres veces al día.
LECHETREZNA
La
lechetrezna, cuidado con ella, es una planta medicinal pero muy
peligrosa, tiene propiedades muy toxicas, simplemente por contacto.
Dicha
planta en la jurisdicción de Senés se conocen dos variedades, una
que se reproduce en los barrancos y otra mas fina que nace
espontáneamente en los secanos, siempre se ha dicho que tienen las
mismas propiedades. Utilizábamos su látex, que es un liquido
lechoso, para quitarnos las verrugas y callos, esta comprobado que es
bastante eficaz para ello.
Esta mata
en la que hablamos de ella, siempre nos han recomendado que no se le
toque sin guantes, es muy toxica, venenosa y muy peligrosa.
Cortijo Solarenas |
LIRIO
COMÚN
El lirio se
encuentra en la jurisdicción de Senés, en tiempos muy remotos se
encontraban en las fisuras de las rocas, donde hoy día se
conservan, lo que es casi increíble por los veranos tan secos que
hay en esta zona.
En los
tiempos de mi niñez usábamos las hojas para hacer pitos, “se
corta un trozo de hoja de unos tres dedos se le mete una broza en
medio y aspirando con la boca pita”. Cuando el lirio florece
coincide con la Semana Santa y hacen ramos para la iglesia, se quedan
preciosos con sus flores moradas y blancas con un perfume muy
agradable. También lo usan para ponerlas en los cementerios por sus
resistencia a la sequía.
Cortijo Solarenas En medicina dicen que de la raíz se hacen purgantes muy efectivos y también se comento que de ella con su fermentación fue el principio de ciertos medicamentos. |
LLANTEN
MAYOR
Dicha
hierba que aquí también se le dice “pelosilla”, para las ovejas
y cabras es un buen alimento y muy apetecible para su paladar.
En la zona
baja de Senés se da bien, sobre todo en la orilla de los caminos.
Cortijo Solarenas |
Virtudes:
Las hojas la han utilizado como astringentes para la diarrea y
disentería. Los cocimientos para colirios, lociones y otras.
Para la
cocina: Las hojas frescas la utilizaban para la preparación de
sopas y menestras, ensaladas y verdura.
Para la
belleza: Las hojas tienen propiedades emolientes, descongestionantes
e hidratantes.
MALVAS
En la zona
de Los Filabres las malvas se reproducen muy fácilmente, en las
primeras aguas de otoño. Para los animales es un buen alimento, para
los cultivos es una mala hierba, pero para la salud es
extraordinario.
Cortijo Solarenas |
Según
contaban mis antepasados, como alimento la usaban para diversas
comidas.
Para la
salud , tiene propiedades calmante, laxante, emoliente suavizante,
antirreumática como es asma, tos, picaduras, nerviosismo,
estreñimiento, faringitis, piorrea y forúnculos.
Los
panecillos que producen las diversas clases de malvas los niños nos
lo comíamos como alimento, para combatir el estreñimiento y la tos.
Cortijo Solarenas |
Para la
belleza. Por su propiedades emoliente y lenitiva, la malva es una
planta muy importante que entra en la preparación de numerosos
productos de belleza.
La infusión y decocciones de esta hierba descongestionan la piel y la dejan tersa y limpia.
También
ejercen una acción calmante, los baños preparados con hojas y
flores de malvas.
Con hojas y
flores frescas se prepara una excelente crema de noche que suaviza y
da tersura al cutis.
MARGARITA
SILVESTRE
La
margarita silvestre, aquí llamada “moíno”, es una hierba que
por esta zona de Senés en primavera se reproduce en gran cantidad ,
mas la de flor amarilla que la de flor blanca, en las orillas de los
caminos, los caballones de los bancales y muchos otros sitios.
Contaban
mis antepasados que los tallos tiernos eran comestible y en tiempos
de miseria la utilizaban como comida, a pesar que resulta basta y
desabrida.
Nos decían
que tenia muchísimas propiedades curativas, expectorante, diurética,
cicatrizante, digestiva, laxante, purgativa y otras.
Cortijo Solarenas |
MARRUVIO NEGRO Y BLANCO
Planta
medicinal, buena para diversas enfermedades hay que tener cuidado y
siempre bajo el control de un médico cualificado ya que también
tiene propiedades que pueden ser peligrosas para la salud.
El marrubio
negro lo han utilizado para el nerviosismo, obesidad, epilepsia,
antitusígeno, menopausia, reuma y problemas menstruales.
El marrubio
blanco es mas peligroso, lo han usado, como expectorante, falta de
apetito, colérico, acidez gástrica y para el colesterol alto y
trigonométricos.
Como ya se
ha comentado, esta planta tiene muchas propiedades buenas, cuidado
con su consumo sobre todo con las arritmias.
Paraje La Fuente de Senes |
MASTRANZO
El mastranzo, familia de la menta, es una hierba con múltiples propiedades, en Senés nace en barrancos, acequias, caminos y en muchos bancales.
El día del Corpus Christi, los ciudadanos del pueblo (casi en su totalidad ) cogían en los barrancos haces de mastranzos para engalanar y perfumar la plaza y calles por donde pasaba la procesión, también las familias y maestros de los niños que hacían la primera comunión revestían un altar con esta hierba y los niños le tiraban pétalos de rosas cuando el sacerdote levantaba el cáliz.
Barranco de la Fuente
|
Según cuentan algunos apicultores, las abejas la toman muy bien y su néctar lo trasforman en una miel exquisita
Propiedades curativas: astringente, tónico, gripe, infecciones de hígado, reduce la tensión, desinfectante y regulador del sistema circulatorio.
Cuentan que no debe tomarse mas de cuatro días si no es controlado por un profesional.
MATA
MOSQUERA
La mata
mosquera, es una planta pegajosa y de flores amarillas, de donde las
abejas recolectan miel y buena cantidad de polen, es muy apreciada
por los apicultores.
En otros
tiempos la utilizábamos para eliminar las moscas, también para
quemarlas y con el humo ahuyentar los mosquitos. El olor fuerte que
despide, para unas personas es agradable y para otras lo contrario y
le suele dar alergia.
Cortijo Solarenas |
Se contaba
que tenia ciertas propiedades beneficiosas, para el reuma, artritis,
vías urinarias, astringente y paludismo.
MIERGA
SILVESTRE
La mierga
familia del medicago, muy parecida a la alfalfa y con propiedades
similares. Se reproduce por toda la jurisdicción de Senés, sobre
todo en años lluviosos, es un buen alimento para toda clase de
animales, caballerías, ganaderías, cerdos, conejos y otros.
Dicha
hierba es muy rica en ciertas vitaminas y otros productos que
favorecen para una buena alimentación.
Dicen que
es buena para mejorar, artritis y artrosis, que es diurética y
disuelve los cálculos renales.
Paraje de La Fuente de Senes |
MORAL
DE MORA NEGRA
Hoy en
Senés van quedando pocos morales y creo que es un error de que se
vallan eliminando y también un desconocimiento de las grandes
propiedades que tiene.
En mi niñez
utilizaban las hojas para alimentar los gusanos de seda y era una
riqueza para los agricultores que recibían un complemento a sus
ingresos,también los niños sacábamos el zumo y hacíamos vino.
Nombre que le dábamos para jugar y hacernos los borrachos. Nos
poníamos negros, claro está la mancha de una mora otra verde la
quita, cosa que todo el mundo no lo sabe.
Cortijo Solarenas |
La mora es
un buen alimento por sus propiedades curativas, estimula la sangre
protege los músculos y como tiene mucho antioxidante dicen que es
bueno para el corazón, disminuye el colesterol malo y aumenta el
bueno.
TOMILLOS
Tomillo,
existen varias variedades de esta mata, todas aromáticas y con
diversas propiedades curativas y para condimentar.
Cortijo Solarenas |
Cortijo Solarenas |
En la
jurisdicción de Senés, solo conocemos dos variedades la que le
llamamos fino y el basto, los dos de flor blanca. El fino se usaba
para lavar los higos antes de meterlos en las seras, y también
lavarlos para hacer el pan de higo y para los adobos en las matanzas,
longaniza, costillas, lomos y otros.
Los
pastores y apicultores deseando la lluvia de invierno, los unos para
que tuviera buen follaje para alimento de sus animales y los otros
para que florecieran bien. Las abejas para que recogieran bien su
rico néctar y trasformarlo en una exquisita miel, consumida
tradicionalmente por sus propiedades digestivas, para combatir
flatos, cólicos, e indigestiones. Antiséptica, activa las funciones
intestinales y es eficaz en estados depresivos.
En años
anteriores lo destilábamos para sacar la esencia para los
lavatorios, lo comprábamos por arrobas y había mucha mano de obra
para los pobres, cosa que ya se ha perdido.
EL basto,
como se le dice aquí se trillaba y se vendía la hoja entre otras
cosa para la repostería. También daba mucha mano de obra y la gente
comía.
TARAY
En
las Ramblas de Senés se reproduce en cantidad, Rambla del Campillo ,
Sierra Bermeja, Moratón y Rambla de los Nudos, se lo comen las
cabras y ovejas cuando esta tierno, se refugian pájaros, conejos y
otros animales.
La
leña de esta planta es de calidad muy mala, arde mal y el calor que
da es muy flojo.
Los
dueños de las fincas que están en la orilla de las ramblas lo
utilizan para defensa de la ribera cuando hay grandes arrambladas de
agua.
Contaban
que es antidiarreico, cicatrizante y astringente. Echa gran cantidad de flores blancas y muy atractivas para las abejas.
Olla De La Matanza, Rambla Los Nudos |
RETAMA
DE FLOR AMARILLA
Hasta una
altura de unos 1700m la retama de flor amarilla y de vaina con una
sola semilla en la jurisdicción de Senés nacen en gran cantidad,
en terrenos de labor y en eriazos.
Dicha
planta en los años cuarenta y cincuenta, era una riqueza en esta
zona ya que daba mucha mano de obra, la rozaban y trasportaban en
camiones y carros para la ciudad, donde la usaban para calentar los
hornos.
Se vendían
por cargas, en caballerías, en otros pueblos, sobretodo en Tabernas,
para la lumbre y los rescoldos para los braseros. La cepas, o raíz
las arrancaban para hacer carbón para las hornillas y se consumía
en las ciudades. Mi "Tío Antonio" se buscaba la vida haciendo hornos
de carbón y se lo vendía a "los rulos" de Tabernas, se lo llevaban
cargados en burros para Almería y también comían con su negocio.
Las
ganaderías se comían la flor y el granillo, pero con el granillo
cogían borrachera por su toxicidad y algunos morían.
La retama tiene muchas propiedades pero cuidado que es muy toxica, nosotros la utilizábamos para entablillar, cuando un animal se rompía una pata y se curaba perfectamente, machacábamos los tallos tiernos estirábamos la pata del animal y con cañas y cuerdas lo amarrábamos y en su día se le aflojaba, después se le quitaba y listo.
Para los
cálculos de riñón, infusión de sus flores secas y tomar como agua
del día.
Dicha
planta la han utilizado para, ciática, reumatismo, diabetes, parásitos intestinales, diarrea, inflamación de la
próstata, fatiga, estreñimiento, pero siempre con la atención de un
experto, por ser una planta muy toxica.
ROMERO
En Senés,
hay cantidad de romero en ciertos parajes, a la parte de la sierra se
le llama el romeral, otros de los sitios se le llaman los morrones, la bermeja y
los nudos.
En los años
cuarenta, los propietarios de esparto lo odiaban, por que le
perjudicaba y la cosecha era menor de lo que ellos deseaban. Los
destiladores le alegraba de que hubiese en cantidad para tener un
buen negocio y le fuese muy productivo. Los apicultores les
interesaba para recolectar su fina y clara miel, extraída por las
abejas de esas preciosas flores blancas y moradas.
El romero
tiene mucha utilidades, para la cocina, para la belleza y sobre todo
para la salud.
Esta planta,
se puede decir milagrosa, abre el apetito, es
tonificante, antiespasmódico, diurético, aromático y estimulante.
Combate las afecciones de la piel.
También se
utiliza para cicatrizar las heridas y para combatir los dolores de
las articulaciones, el asma, vómitos nerviosos, catarros crónicos,
neuralgias, vértigos, flujos nerviosos, debilidad de la vista.
También regulariza las reglas y cura los flujos blancos.
Se ha dicho
que “de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero”
y “ Mala es la llaga que el romero no sana”.
Receta para
la belleza: La excelente propiedad estimulante del romero resulta huy
eficaz para disfrutar de un baño tonificante. ( Verter en el agua del
baño una abundante infusión de la planta florida, 300 gramos de
romero en tres litros de agua).
Aparte de
máscaras de belleza refrescantes y tonificantes, se emplea la
esencia de romero contra la caída del cabello. Friccionando dos o
tres veces al día.
ROSAL
SILVESTRE
El rosal
silvestre en Senés se le llama, escaramujero, es una planta de unos
dos metros de altura, las rosas son blancas y muy bonitas, el fruto es
como una cereza pequeña pero ovalado, muy rico en vitamina c : toda
la planta fruto, tallos y raíz tienen diversas propiedades curativas
muy interesantes para la salud.
Propiedades,
es astringente, antiinflamatorio, cicatrizante, hemostático,
antiasmático, depurativo, diurético, antiparasitario,
antiescorbútico y estimulante sexual.
Las
semillas del escaramujo son muy toxicas.
Para la
belleza, la infusión de pétalos de rosa de esta planta posee una
eficaz propiedad astringente, descongestionante, tónica, y
refrescante.
La clásica "agua de rosas" se prepara haciendo macerar durante una
hora 150 gramos de pétalos de rosal silvestre en un litro de agua
hirviendo.
Filtrar
luego el liquido a través de una tela. Es un maravilloso tónico
natural para utilizarlo cuando se desea limpiar el rostro.
RUDA
La ruda,
planta milagrosa, en todo el territorio de Senés se reproduce fácil.
Siempre se ha recolectado para defender a los cerdos de enfermedades
producidas por virus, se colocaba colgada en en los corrales, aquí
llamados "zaurdas", se decía que el olor tan fuerte que tiene, protege
de que los virus entren y no lo contagien a los cerdos.
Propiedades
de esta planta, aparato circulatorio, digestivo y genital femenino. No
debe tomar las embarazadas bajo ningún concepto.
El uso
externo la ruda, produce enrojecimiento en la piel, calma el dolor de
los golpes y reduce la inflamación de las enfermedades reumáticas.
Esta mata
tiene muchas propiedades medicinales, pero nunca debe tomarse sin
control de expertos.